En la medicina moderna, la precisión y rapidez en los diagnósticos son cruciales para un tratamiento eficaz, especialmente cuando se trata de enfermedades complejas como el cáncer.
Tradicionalmente, los procedimientos diagnósticos requerían múltiples pasos invasivos que no solo aumentaban el riesgo para los pacientes, sino también los costos del tratamiento.
Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un método que promete cambiar el panorama del diagnóstico del cáncer de pulmón y otras patologías del mediastino.
Se trata del método Ariza-Pallarés, desarrollado por el neumólogo dominicano Miguel Ariza, quien actualmente trabaja en la Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias, en colaboración con su colega Javier Pérez Pallarés (Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena).